spey, casting, clases, lanzamiento, curso, caña dos manos, clases pesca, pesca con mosca, fly fishing, escuela spey casting, guia spey,

Escuela de spey casting, Nuestros cursos mantienen el respeto y la esencia del Spey Casting, conservamos los principios de enseñanza y propuestas pedagógicas internacionales ligadas a la disciplina. cursos de lanzamiento tradicional, scandi, skagit , cursos de spey, clases de spey, cursos guía de pesca
CURSO NIVEL III
PRESENTACIÓN
Introducción
Si usted está pensando en tomar el curso avanzado o ya aprobó el Nivel II, felicidades, es un Spey Caster ambidiestro, posee dominio en la ejecución de lanzamiento con equipo Skagit y Scandi, puede controlar los porcentajes de carga en D/V-Loop, potencia, velocidad, precisión y distancia. Durante esta etapa de formación realizaremos un repaso técnico de los niveles anteriores con el fin de pulir esos pequeños detalles de ejecución, trabajaremos sobre la identificación e individualización de errores recurrentes y su mecanismo de corrección para una solución inmediata, además potenciaremos sus conocimientos con líneas tradicionales de alta competencia (65ft y 75ft).
Quien apruebe este curso tendrá la posibilidad de ser parte de nuestro equipo de instructores a nivel nacional.
Objetivos:
El objetivo de esta formación es que el alumno adquiera conocimientos teóricos y prácticos de un nivel avanzado, la metodología utilizada en este curso tendrá como objetivo fundamental el desarrollo de la independencia cognoscitiva.
Dirigido a:
Guías locales, guías de pesca y pescadores deportivos.
Gerentes, propietarios y/o trabajadores de empresas que ofrecen servicios de pesca.
Gerentes, propietarios y/o trabajadores de tiendas deportivas y fly shops.
Personas que desee perfeccionar y/o avanzar en su carrera profesional como guías especialistas.
Estudiantes de ciclos formativos de turismo.
Conocimientos previos:
Este curso requiere la aprobación del Nivel II o conocimientos previos comprobables.
TEMARIO
MODULO I - 1. Teórico. Spey Casting Nivel 3
1.1 Casting
1.1.1 Biomecánica de Ejecución por modalidad
1.1.2 Errores Recurrentes de Ejecución: T-S-S / C-B-G / P-L-R-B-P-G
1.1.3 Definiciones Avanzadas de Ejecución
1.2 Análisis e Identificación de Errores: Autocorrección
1.2.1 ID: Postura
1.2.2 OU: Sujeción
1.2.3 TSS: Posición Clave
1.2.4 AAA: Rotación
1.2.5 TD: Velocidad
1.2.6 TP: Traslación
1.2.7 PPG: Forward Stroke
1.3 Análisis e Identificación de Errores: Sobre Terceros
1.3.1 ID: Postura
1.3.2 OU: Sujeción
1.3.3 TSS: Posición Clave
1.3.4 AAA: Rotación
1.3.5 TD: Velocidad
1.3.6 TP: Traslación
1.3.7 PPG: Forward Stroke
MODULO II - 2. Práctico. Spey Casting Nivel 3
2.1 Individualización de Falla y Mecanismo de Corrección Inmediata: Verbal
2.1.1 T-S-S
2.1.2 C-B-G
2.1.3 P-L-R-B-P-G
2.2 Análisis e Identificación de Errores: Autocorrección: Verbal
2.2.1 ID: Postura: Scandi / Skagit
2.2.2 OU: Sujeción: Scandi / Skagit
2.2.3 TSS: Posición Clave: Scandi / Skagit
2.2.4 AAA: Rotación: Scandi / Skagit
2.2.5 TD: Velocidad: Scandi / Skagit
2.2.6 TP: Traslación: Scandi / Skagit
2.2.7 PPG: Forward Stroke: Scandi / Skagit
2.3 Ejecución con Ejemplos Prácticos de Corrección
2.3.1 ID: Postura: Scandi / Skagit
2.3.2 OU: Sujeción: Scandi / Skagit
2.3.3 TSS: Posición Clave: Scandi / Skagit
2.3.4 AAA: Rotación: Scandi / Skagit
2.3.5 TD: Velocidad: Scandi / Skagit
2.3.6 TP: Traslación: Scandi / Skagit
2.3.7 PPG: Forward Stroke: Scandi / Skagit
2.4 Ejecución con Ejemplos Prácticos de Corrección
2.4.1 T-S-S
2.4.2 C-B-G
2.4.3 P-L-R-B-P-G
MODULO III - 3. Práctico. Spey Casting Nivel 3
3.1 Mecanismo Técnico de Corrección: Verbal
3.1.1 ID: Postura: Scandi / Skagit
3.1.2 OU: Sujeción: Scandi / Skagit
3.1.3 TSS: Posición Clave: Scandi / Skagit
3.1.4 AAA: Rotación: Scandi / Skagit
3.1.5 TD: Velocidad: Scandi / Skagit
3.1.6 TP: Traslación: Scandi / Skagit
3.1.7 PPG: Forward Stroke: Scandi / Skagit
3.2 Ejecución con Mecanismos Técnicos de Corrección
3.2.1 D-Loop
3.2.2 Ancla
3.2.3 Porcentaje de Carga
3.2.4 Regla 180º: D-A-C
3.3 Ejecución con Mecanismos Técnicos de Corrección
3.3.1 T-S-S
3.3.2 C-B-G
3.3.3 P-L-R-B-P-G
3.4 Ejecución con Mecanismos Técnicos sobre Factores
3.4.1 Seguridad
3.4.2 Dirección del viento
3.4.3 Dirección del río
MODULO IV - 4. Práctico. Spey Casting Nivel 3
4.1 Mano Dominante: Mecanismo Técnico de Corrección
4.1.1 TE: Timing: Scandi / Skagit
4.1.2 TE: Velocidad: Scandi / Skagit
4.1.3 PA: Control de Carga: Scandi / Skagit
4.1.4 HFS: Progresión: Scandi / Skagit
4.1.5 PP: Potencia: Scandi / Skagit
4.1.6 SDR: Precisión: Scandi / Skagit
4.1.7 RTC: Distancia: Scandi / Skagit
4.2 Mano Dominante: Ejecución con Ejemplos Técnicos de Corrección
4.2.1 TE: T - TE: V - PA: C - HFS: P - PP: P - SDR: P - RTC: D
4.3 Mano No Dominante: Mecanismo Técnico de Corrección
4.3.1 TE: Timing: Scandi / Skagit
4.3.2 TE: Velocidad: Scandi / Skagit
4.3.3 PA: Control de Carga: Scandi / Skagit
4.3.4 HFS: Progresión: Scandi / Skagit
4.3.5 PP: Potencia: Scandi / Skagit
4.3.6 SDR: Precisión: Scandi / Skagit
4.3.7 RTC: Distancia: Scandi / Skagit
4.4 Mano No Dominante: Ejecución con Ejemplos Técnicos de Corrección
4.4.1 TE: T - TE: V - PA: C - HFS: P - PP: P - SDR: P - RTC: D
MODULO V - 5. Práctico. Spey Casting Nivel 3
5.1 Mano Dominante: Ejecución Bajo Supervisión - Línea 65ft / 75ft
5.1.1 TE: Timing: Spey Tradicional
5.1.2 TE: Velocidad: Spey Tradicional
5.1.3 PA: Control de Carga: Spey Tradicional
5.1.4 HFS: Progresión: Spey Tradicional
5.1.5 PP: Potencia: Spey Tradicional
5.1.6 SDR: Precisión: Spey Tradicional
5.1.7 RTC: Distancia: Spey Tradicional
5.2 Individualización de Falla y Mecanismo de Corrección Inmediata: Supervisión
5.2.1 C-B-G
5.2.2 P-L-R-B-P-G
5.3 Mano No Dominante: Ejecución Bajo Supervisión - Línea 65ft
5.3.1 TE: Timing: Spey Tradicional
5.3.2 TE: Velocidad: Spey Tradicional
5.3.3 PA: Control de Carga: Spey Tradicional
5.3.4 HFS: Progresión: Spey Tradicional
5.3.5 PP: Potencia: Spey Tradicional
5.3.6 SDR: Precisión: Spey Tradicional
5.3.7 RTC: Distancia: Spey Tradicional
MODULO VI - 6. Práctico. Spey Casting Nivel 3
6.1 Exposición Técnica: Bajo Supervisión
6.1.1 ID: Postura: Spey Tradicional / Scandi / Skagit
6.1.2 OU: Sujeción: Spey Tradicional / Scandi / Skagit
6.1.3 TSS: Posición Clave: Spey Tradicional / Scandi / Skagit
6.1.4 AAA: Rotación: Spey Tradicional / Scandi / Skagit
6.1.5 TD /TE: Velocidad: Spey Tradicional / Scandi / Skagit
6.1.6 TP: Traslación: Spey Tradicional / Scandi / Skagit
6.1.7 PPG: Forward Stroke: Spey Tradicional / Scandi / Skagit
6.1.8 PA: Control de Carga: Spey Tradicional / Scandi / Skagit
6.1.9 HFS: Progresión: Spey Tradicional / Scandi / Skagit
6.1.10 PP: Potencia: Spey Tradicional / Scandi / Skagit
6.1.11 SDR: Precisión: Spey Tradicional / Scandi / Skagit
6.1.12 RTC: Distancia: Spey Tradicional / Scandi / Skagit
6.2 Exposición Pedagógica Individual: Bajo Supervisión
6.2.1 ID: T-S-S
6.2.2 ID: C-B-G
6.2.3 ID: P-L-R-B-P-G
6.3 Evaluaciones Individuales
6.3.1 Evaluación Práctica
6.3.2 Evaluación Teórica
6.4 Resultados de Evaluación
Metodología activa-participativa: Cada modulo representa un día intensivo de clases.
Día uno (Modulo I) trabajaremos sobre las claves teóricas de ejecución, comprendiendo los aspectos esenciales de cada lanzamiento, considerando fuerza y aceleración optima requerida. Con esta base podremos identificar y corregir faltas y errores de ejecución. Durante la práctica entenderemos la necesidad de disgregar las secuencias que componen cada uno de los lanzamientos, de esta manera nuestra intervención al momento de subsanar mecanismos de ejecución será objetiva y con bases sólidas.
Día dos (Modulo II) tomaremos nuestros equipos y trabajaremos sobre la individualización de fallas y su mecanismo de corrección inmediata. El autoanálisis e identificación de nuestras habilidades y debilidades mediante ejercicios prácticos de ejecución nos ayudarán a corregir y corregirnos.
Día tres (Modulo III) tomaremos nuestros equipos y estudiaremos los mecanismos técnicos de corrección y ejecución, para cada ejercicio consideraremos reglas y factores.
Día cuatro (Modulo IV) tomaremos nuestros equipos y trabajaremos los mecanismos técnicos de corrección y ejecución avanzada por línea; Scandi y Skagit. Este día trabajaremos con ambas manos, la fuerza y aceleración estarán presentes en todos los ejercicios, ya que buscaremos mantener el control por sobre la potencia de ejecución.
Día cinco (Modulo V) tomaremos nuestros equipos y trabajaremos con ambas manos el spey tradicional, con líneas de alta competencia.
Durante estos cinco días reforzaremos la identificación e individualización de errores y su corrección mediante ejercicios teóricos y prácticos, con esta metodología podremos potenciar la independencia cognoscitiva del alumno.
Día seis (Modulo VI) tomaremos nuestros equipos y este día el alumno será capaz de realizar una exposición general de la mecánica de ejecución, considerando todos sus componentes esenciales desde una perspectiva técnica. Posteriormente podrá exponer de forma teórica y con ejemplos la secuencia de ejecución desde una perspectiva técnica.
Una vez aprobado el Curso Avanzado obtendrás un código único de alumno, con el cual aparecerás individualizado como “Spey Caster Avanzado” o “Guía de Spey Casting Calificado Nivel Avanzado” dependiendo de tus proyecciones en esta disciplina.
La metodología utilizada durante la exposición de mecánica y secuencia de ejecución será la encargada de diferenciar a un alumno de un potencial instructor de Spey Casting
1.- Conocimientos previos comprobables
Para quien desee comenzar desde el Curso Avanzado se realizará un examen teórico y un examen práctico, por separado y dentro de un mismo día. En la eventualidad que el postulante cumpla con los estándares esperados del curso al cual postula podrá incorporarse a ese nivel y al grupo, caso contrario y de no aprobar, deberá tomar el curso anterior. En cualquiera de los dos resultados (positivo/negativo) el costo de su examen será descontado del total del curso al que correspondan sus conocimientos.
El examen de nivelación deberá ser realizado el mismo día del inicio de clases (Curso Nivel III -Avanzado), de esta manera el instructor podrá calificar y el grupo participante podrá juzgar en base a sus conocimientos, que, el postulante en cuestión se encuentra en un nivel de aprendizaje equitativo.
1
ESTAS A UN PASO DE CONVERTIRTE EN GUÍA DE SPEY AVANZADO Y POTENCIAL INSTRUCTOR DE LA ESCC
NO DEJES PASAR MAS TIEMPO
INSCRIBETE AHORA